lunes, 21 de marzo de 2011

LA ECONOMÍA EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XVI – XVIII

En esta sesión aprenderemos: ¿qué modelo económico predominó en Europa entre los siglos XVI – XVIII?
1. Introducción.
Fue el mercantilismo que predominó como el principal modelo económico entre los siglos XVI – XVIII en Europa.
2. El Mercantilismo.
Esta teoría económica se basaba en la creencia de que la riqueza del mundo era fija y de que cada Estado debía intentar conseguir la mayor parte posible. El objetivo era la acumulación de metales preciosos. Para conseguirlo se aplicaban tasas a las importaciones de otros países y se ofrecían condiciones ventajosas a la producción propia.

3. El desarrollo de la economía.
A. La economía del siglo XVI.
La economía aun era medieval en sus estructuras agrícolas y artesanales, pero empezaba a ser capitalista en las comerciales. A continuación mencionaremos algunas características de sus sectores más importantes:

a.1. La agricultura.
Era la actividad más importante, donde el trigo fue el producto mas requerido.. La artesanía.

Siguió condicionada por el mercado local y por el intervencionismo de los gremios.
a.3. El comercio.
Estaba limitado por la lentitud.

a.4. El alza de los precios.
Fue el hecho más relevante del periodo. En el siglo XVI, los precios del trigo llegaron a quintuplicarse.

B. La economía del siglo XVII.
El siglo XVII fue un periodo de crisis y estancamiento económico.
b.1 La agricultura.
La producción agrícola descendió.

b.2 La industria.
El sistema gremial entro en crisis en toda Europa, porque surgieron otras formas mas baratas de producir manufacturas como el trabajo a domicilio, con los que la producción industrial alcanzó un nuevo desarrollo.

b.3 El comercio.
Las antiguas potencias europeas entraron en crisis y la hegemonía en el comercio mundial paso a otras manos (países bajos e Inglaterra).

C. La economía del siglo XVIII.
La economía experimento un rápido crecimiento que afecto de diferente manera a casi todos los pises.

c.1. La revolución agrícola.
Este proceso consistió en la aplicación de una serie de innovaciones (rotaciones del cultivo, introducción de la papa, utilización de abonos, selección de semillas, etc.) lo que generó un extraordinario crecimiento de la producción de la agricultura.

c.2. La industria.
El aumento de la población estimuló la producción industrial. Pero las características generales de la industria no cambiaron de manera significativa.
Solamente a finales del siglo XVIII se introdujeron las primera maquinas de vapor en la industria textil lo que generaría una nueva concepción de industria y productividad (pero eso lo dejamos para otra sesión de clase).
4. ¿Qué fue la Fisiocracia?
Fue una doctrina económica que surgió en Francia, como reacción crítica al intervencionismo estatal en la economía del mercantilismo. Su fundador fue Francisco Quesnay (1694-1774). Esta teoría daba gran valor ala tierra. Para los fisiócratas, la agricultura era la única actividad que permitía extraer productos sin perjudicar a la fuente que los proporcionaba. Los fisiócratas se opusieron a la intervención del Estado en materia económica.

ACTIVIDAD: Responde en tu cuaderno las siguientes interrogantes:
 1. ¿Cual fue el modelo económico que predominó en Europa en entre el siglo XVI, al XVII?
2. ¿Como se desarrollo la economía europea del siglo XVI?
3. ¿Como se desarrollo la economía europea del siglo XVII?
4. ¿Como se desarrollo la economía europea del siglo XVI?

miércoles, 16 de marzo de 2011

La Sociedad Estamental

Una sociedad estamental es aquella organizada en estamentos. En la del Antiguo Régimen éstos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento. Aunque podía haber alguna escasa posibilidad de trasvase de uno a otro grupo (ennoblecimiento por méritos, compra, etc), lo que caracterizaba esa sociedad eran la estabilidad y la inercia. A diferencia de la capitalista, dividida en grupos en función de su riqueza y, por tanto más variable y dinámica, la estamental era casi inmutable.

Cada estamento se correspondía con un estrato o grupo definido por un común estilo de vida y análoga función social. Era impermeable, es decir, sus miembros no podían mudar de condición.
Jurídicamente era desigual. Cada una de las personas que lo componía era portadoara o no de privilegios, en función de su pertenencia a una u otra categoría. Los privilegios consistían en la exención de obligaciones (impuestos) y el derecho a ventajas exclusivas.
Había un estamento privilegiado en el que se incluían la nobleza y el clero y otro no privilegiado que englobaba en su seno al resto de los estratos sociales: burgueses, artesanos, campesinos y grupos marginales.
Al estamento privilegiado se accedía (salvo en el caso del clero) por nacimiento o por concesión especial del monarca. A partir del siglo XVII cada vez se hizo más corriente que individuos burgueses alcanzaran el ennoblecimiento mediante la compra de títulos al monarca.

Campesina
La rígida sociedad estamental entró en crisis a raíz de los cambios que fueron produciéndose a lo largo del siglo XVIII, que llevaron consigo el fortalecimiento de una burguesía rectora de gran parte de la economía.


No conforme sin embargo con su opulencia económica los burgueses fueron reivindicando también derechos políticos y prestigio social, algo que no estaban dispuestos a conceder los privilegiados. Esa discriminación empujará a la burguesía en ascenso hacia la acción revolucionaria cuyo objetivo será la destrucción de los privilegios feudales.


A finales del siglo las contradicciones del sistema estamental se hicieron cada vez más patentes. Esto sucedió de manera especial en Francia, donde en 1789 estalló una revolución que abrió paso a otros tantos procesos que fueron dessarrollándose a lo largo del siglo XIX e implicaron el fin del sistema feudal. Sobre las ruinas de la sociedad del Antiguo Régimen se erigió la sociedad capitalista.













martes, 14 de diciembre de 2010

GEOGRAFIA DEL MUNDO

 image

En el material impreso que se le entrego, ubicar :
1. Los 10 picos màs altos del mundo
2. Los 10 picoas màs alto de Amèrica del Norte y Sur
 Coloca en el mapa el nombre de los picos


Puedes visitar las siguientes direcciones elecronicas:
http://www.taringa.net/posts/info/1867870/Montanas-mas-altas-del-mundo-_Info-e-Img_.html


http://locuraviajes.com/blog/las-montanas-mas-altas-del-mundo/


http://www.montipedia.com/continentes.htm


http://www.montipedia.com/indices/montanas-america-norte.html


http://locuraviajes.com/blog/las-montanas-mas-altas-de-america-del-sur/


http://www.guiasdealtura.com.ar/notas2.html

Ubica en el mapa las 20 principales ciudades del mundo: (pais donde ubican) pinta de color Amarillo
http://sites.google.com/site/jasomeca/el_mas_y_el_mejor10222


















Ubica en los mapas segun corresponda los siguientes Mares:
EUROPA

Mar de Noruega

Mar Báltico
Mar cantábrico
Mar Egeo
Mar Mediterraneo
Mar del Norte
Mar Negro
OCEANIA 
Mar de Halmahera
Mar de Tasmania

AFRICA
MAR ROJO
CANAL DE MOZAMBIQUE
ASIA
Mar Caspio
Mar Negro


martes, 12 de octubre de 2010

APRENDE JUGANDO - GEOGRAFIA

En este enlace podrás encontrar juegos de geografía: y podrás practicar lo trabajado en clase, así que aprende jugando.
MAPA DE AMÉRICA DEL NORTE - PAISES
 http://www.xtec.net/~ealonso/flash/amerinor3e.html


MAPA DE AMERICA DEL NORTE - CAPITALES
 http://www.xtec.net/~ealonso/flash/amerinor2ecap.html


PAISES DE AMÉRICA CENTRAL- PAISES
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/americentral3e.html
MAPA DE AMERCIA CENTRAL - CAPITALES
 http://www.xtec.net/~ealonso/flash/americentral2ecap.html
MAPA DE AMÉRICA DEL SUR - PAISES
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/amerisur2e.html
MAPA DE AMÉRICA DEL SUR - CAPITALES
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/amerisur2ecap.html
MAPA DE LAS SIETE GRANDES AREAS GEOGRAFICAS DE AMERICA DEL SUR
http://www.xtec.es/~ealonso/flash/amsurorog2e.html
MAPA AMERICA DEL SUR LAGOS Y RIOS
http://www.xtec.es/~ealonso/flash/amerisurios2e.html
MAPA AMERICA DEL SUR MONTAÑAS MAS ALTAS
http://www.infolaso.com/america-del-sur.html
MAPA DE EUROPA - PAISES
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/europa3e.html
MAPA DE EUROPA - CAPITALES
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/europa2ecap.html
MAPA DE ÁFRICA - PAISES
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/africa2e.html
MAPA DE ÁFRICA - CAPITALES
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/africa2ecap.html


MAPA DE ASIA - PAÍSES
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/asia2e.html
MAPA DE ASIA - CAPITALES
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/asia2ecap.html


CONTINENTES Y OCEANOS
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mmundi2e.html


MAPA DEL PERÚ - DEPARTAMENTOS
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/peru2e.html
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/peru1e.html
Espero les guste

martes, 24 de agosto de 2010

LAS REFORMAS BORBONICAS

El fuerte incremento de la población colonial durante el siglo XVII creó nuevas necesidades y problemas que los monarcas habsburgos no pudieron resolver. La lentitud y la corrupción administrativa caracterizaban la administración colonial. Las potencias rivales, Inglaterra y Portugal, se expandían impunemente e inundaban Sudamérica con mercancías de contrabando. A todo esto hay que añadir el excesivo poder que habían adquirido la aristocracia criolla y el clero, quienes se atrevían a desafiar las disposiciones reales que llegaban al Virreinato del Perú.


Los reyes borbones, principalmente Felipe V y Carlos III, emprendieron la colosal tarea de renovar la vieja estructural colonial que habían dejado los habsburgos. Apoyados por ministros y asesores ilustrados llevaron adelante las famosas Reformas Borbónicas.

Los borbones implementaron nuevas unidades administrativas en América. Crearon virreinatos, como Nueva Granada y Río de la Plata; capitanías, como Venezuela y Chile; y comandancias como Maynas. En 1784 se suprimieron los corregimientos y se implantó el sistema de intendencias, buscando mayor eficiencia en los gobiernos locales. De esta manera se consiguió mejorar la explotación de las riquezas coloniales y la recaudación tributaria...... http://www.historiaperu.bitacoras.com/

miércoles, 11 de agosto de 2010

Conquista y Colonizacion

CONQUISTA Y COLONIZACION.


La conquista del  Perú y la colonización de Estados Unidos tuvieron bases ideológicas, causas y consecuencias totalmente distintas, pero su impacto cambió por completo la historia del Continente Americano.
La Europa de finales del siglo XV empieza a expandirse ante la necesidad de encontrar especies, seda y nuevos lugares donde plantar caña de azúcar.
Los portugueses son los primeros en lanzarse a la aventura mediante sus expediciones marítimas, las cuales los llevan a establecer sitios comerciales en África, India, el Sudeste Asiático así como a la ocupación de Cabo Verde, las Azores, y otras islas del Atlántico.
Poco tiempo después los reyes de Castilla y Aragón, Isabel y Fernando, deciden apoyar económicamente el viaje de Cristóbal Cólon, quién queriendo encontrar una nueva ruta a las Indias, llega a América .
El Nuevo Mundo empieza a verse en Europa como la posibilidad de establecer un paraíso en la tierra. España fortalecida por la llegada al trono de Carlos V, emperador de Alemania, empieza a organizar expediciones primero de reconocimiento y más tarde con claras intenciones de conquista al nuevo continente.
La expedición que lleva a la conquista del Perú  sale de Panamá, adonde los españoles llevaban asentados, algunos años y es comandada por Francisco Pizarro. Pizarro solamente lograría su objetivo mediante alianzas con los diferentes señoríos que siendo enemigos del os Incas, deciden ayudar a los conquistadores en la toma de Cajamarca. La lucha es cruel y desigual, ya que además de que los soldados españoles cuentan con armas de fuego y caballos, la viruela, enfermedad traída a América por los mismos conquistadores, diezmarìa a la población indígena en los años posteriores.

El 16 de noviembre de 1532 con la captura del último gobernante Inca, Atahuallpa en la ciudad de cajamarca, termina el sitio del Imperio., no así la guerra que continua hasta que todos los señoríos extendidos por el territorio son sometidos por los conquistadores. Finalmente la corona española instaura un gobierno central .
Poco tiempo después empiezan a arribar al Perú, gran cantidad de españoles civiles, quienes se encargan entre otras cosas de fundar nuevos lugares de población, de introducir la minería, agricultura y la ganadería, y de establecer nuevas relaciones comerciales dentro y fuera de la nueva colonia.

La influencia de la Iglesia Católica es fundamental en la historia de la Nueva España en Amèrcia. La corona española al tener un proyecto católico de conquista, manda a algunos frailes franciscanos, dominicos y agustinos a evangelizar a los indígenas. Esta fue la justificación ideológica de la conquista: convertir a los paganos para integrarlos a la sociedad católica. Es precisamente esta posibilidad de integración, lo que permite que se de el mestizaje.

La colonización de los Estados Unidos fue un proceso totalmente diferente. La corona española ejerció un control absoluto sobre sus colonias en América, ya que tenía grandes intereses económicos, por haber sido encontradas minas de oro y plata en dicho territorio. En el caso de Inglaterra, no se encontraron metales preciosos al principio, por lo que lejos de brindarles beneficios, el tener colonias en América tenía un costo muy alto .Por lo tanto los monarcas ingleses deciden donar grandes extensiones de tierra a las personas que quieran establecerse en las colonias inglesas en el Nuevo Mundo permitiéndoles tener mucho más autonomía.

Las primeras colonias inglesas en América fueron fundadas por Sir Walter Raleigh en Carolina del Norte en 1585 y 1587, sin embargo la primera no prosperó, debido a que los colones no lograron adaptarse a una vida tan llena de dificultades y carencias, por lo que decidieron regresar a Inglaterra. En el segundo caso, la colonia pareció tener un buen inicio, sin embargo desapareció sin dejar huella aparentemente al ser atacada por una tribu india.

En 1620 salen de Inglaterra un grupo de ciento dos personas, quienes buscando libertad de culto, abordan el Mayflower y realizan un viaje de sesenta días, llegando finalmente a la bahía de Plymouth, Massachusetts.

A partir de este momento inicia la colonización de toda la Costa Oeste de los Estados Unidos. Las colonias inglesas empiezan a prosperar. Si bien a lo largo del proceso se dan encuentros violentos entre colonos y algunas tribus nativas que veían amenazada su vida y su cultura, no hay una guerra ni un sometimiento militar como en el caso de la conquista de México.

Las ideas religiosas de los colonos protestantes, impiden que se de un mestizaje en Estados Unidos, ya que para ellos los indios son réprobos, almas condenadas a la perdición, a los que no queda mas que o bien exterminar o recluir en reservaciones especialmente creadas para ellos.


ACTIVIDAD: Dejar un comentario según segùn los propuesto en la actividad.
1. Definir los terminos Conquista y Colonización
2. Distinguir entre la conquista del Pérú y la colonización de Norteamerica. Como se llevó a cabo esta.
3. ¿Crees tú que América fue vista como la posibilidad de crear un paraíso en la tierra.por parte de los españoles e ingleses?

Investigar cómo la intervención de la Iglesia Católica en el caso del Perú, y de la Iglesia Protestante en el caso de Estados Unidos, dio lugar a procesos completamente diferentes.? Explicando por que mientras que en México se dio un mestizaje, en Estados Unidos la segregación obliga a los nativos a vivir en reservaciones creadas especialmente para ellos impidiendo la mezcla de ambas culturas.

Explicar  cómo la corona española ejerció un control absoluto sobre el virreinato del Perú, mientras que Inglaterra permitió a sus colonos ser mucho más autónomos.

lunes, 19 de julio de 2010

El VIRREINATO DEL PERÙ

El gobierno y administraciòn de las colonias españolas de Amèrica no fueron stablecidas desde un principio bajo las mismas formas ni en base a las mismas instituciones. estas fueron adaptàndose a las exigencias de la conquista y la colonizaciòn de las nuevas tierras. Tan pronto como los Reyes Catòlicos se hallaron frente a la realidad del descubrimiento y vieron que se trataba de territorios  "muy reales y rentables", se encontraron ante la necesidad de enmendar la ligereza con que habian procedido en la Capitulaciòn de santa Fe, al conceder a colòn exorbitantes privilegios, es asi comoprocedieron de inmediato a asegurar los intereses de la Corona creando un organismo que ejerciera el control de todos los asuntos de ultramar. este organismo fue la Casa de Contrataciòn de Sevilla. De igual forma de creo otro organismo que permitiera asegurar el gobierno de sus colonia: El Real y Supremo consejo de Indias.


ACTIVIDAD
Responde las siguientes preguntas, para cada sub temas tienes un vìnculo que te permitira dar respuesta a las preguntas planteas.
1. ¿Qué era la casa de Contratación de Sevilla y que funciones cumplía.?
2. ¿Que era El Real Consejo de Indias y que funciones cumplia

http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/ColoniaGobAdminis.htm


3. ¿Cuándo fue creado el Virreinato del Perù?
http://yachayhuasi.blogspot.com/2007/12/la-creacin-del-virreinato-del-per.html


ORGANIZACION POLITICA
4. Las principales autoridades polìticas del Virreinato fueron el Virrey, las Audiencias, los Corregimientos, la Intendencias, y Los Cabildos.  Comenta sobre cada una de estas autoridades?
http://yachayhuasi.blogspot.com/2008/02/la-organizacion-politica-colonial.html


ORGANIZACIÒN SOCIAL
5. Comenta como estuvo organizada la sociedad virreinal en el Perù?
Cuales fueron las clases sociales
http://www.geschichteinchronologie.ch/am-S/peru/gs/Campos/07-2_span-kol-sozialstrukturen-ESP.html

ORGANIZACION ECONOMICA
6. ¿Cual fue la principal actividad económica?
7. Explica como se dio el regimen comercial en el virreinato?
8. ¿Cuales fueron los impuestos que se pagaban en el virreinato? Comenta de cada uno
9. Explica como se desarrollo la agricultura.
10¿Cuales fueron los productos traidos por los españoles?
11. ¿Què eran los obrajes?

http://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_Perú#Organizaci.C3.B3n_econ.C3.B3mica_del_virreinato

LA IGLESIA EN EL VIRREINATO
12. Còmo fue la participaciòn de la iglsia en el proceso de evangelizaciòn en el virreinato?
13. ¿Cuales fueron las ordenes religiosas que legaron al Perù durante el virreinato?
14. ¿Cuales fueron los santo en el virreinato del Perù?
http://www.arzobispadodelima.org/content/view/1696/50/

15. Cual fue la mision de la inquisiciòn en el virreinato?





LA EDUCACIÒN
14. Como se  se desarrollo la educacion en el virreinato. Explica como fue la educación elemental, la educacion intermedia y la educación univeritaria.

Puedes revisar esta pagina para encontrar tu trabajo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_Per%C3%BA

jueves, 17 de junio de 2010

"Las venas Abiertas de America"



Las Venas abiertas de Amèrica es una obra del uruguayo Eduardo Galeano, que mustra la realidad històrica de nuestra Amèrica, y nos ofrece una visiòn clara del contexto del contexto politico de Amèrica, pudiendo establecer comparaciones entre los distintos tipos de sociedad.


Bien aqui les presento unos videos que les permitira tener una visiòn mas amplia de lo que fue el proceso de descubrimiento, conquista, cononizaciòn y la emancipaciòn de los pueblos Americanos.

Solo tienen que hacer un click en la siguientes direccion :





miércoles, 16 de junio de 2010

La Revoluciòn Francesa


TAREAElabora un trabajo en power point cada grupo estara integrado por 4 alumnas, para ello las alumnas podran disponer del Aula de innovaciòn pedagògica, y biblioteca de nuestra I.E.

debera tener en cuenta:
1. Causas de la Revoluciòn Francesa: econòmica, social, polìtica y cultural.
2. Principales acontecimientos.
3. Consecuencias de la Revolciòn Francesa.
4. Acontecimientos importantes de la època que permitieron el cambio.

El trabajo sera expuesto en clase.


Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1.¿A que se llama revoluciòn Francesa?
2.¿Quien gobernaba Francia a finales del S. XVIII?
3. Cuales fueron las causas que originaron la revolucion francesa?
4. ¿cuales son las propuestas para solucionar la crisis que atravezaba Francia+
5.¿Como estaba compuesta la sociedad francesa?
6. ¿Por que se pidió que se conovocara a la reunión de Estados Generales?
7. ¿ Que hechos se produjeron en la reunión de Estados Generales?
8. ¿Qué paso el 14 de Julio de 1789?
9. ¿Cuáles fueron los partidos poíticos durante la revolución?
10. ¿Qué medidas tomo la Asamblea Nacional?
11. ¿Qué medidas tomo la Convención?
12. Quien fue Robespierre y que hecjos realizó?
13. Que es el directorio y que medidas realizó?
14. ¿Cuales fueron las consecuencias de la Revolución Francesa?

Puedes revisar los siguientes Videos de la Revoluciòn Francesa, solo haz clikc en el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=IvZKvBAaXbQ